Del Café en Málaga – Y cómo pedirlo correctamente

Otro dato que debes saber es que tenemos una forma muy particular de pedir café en Málaga , y solo en Málaga, con términos y nombres que no encontrarás en otra ciudad. Es tan característico que tiene una auténtica tradición que empezó en una de las cafeterías más conocidas de Málaga, el “Café Central” Después de la guerra civil era muy

Receta Tradicional de Gambas al Pil Pil

La cocina mediterránea y española no puede existir sin un buen aceite de oliva virgen extra, ni sin ajo Un buen ejemplo de ello serían las ricas “gambas al pil-pil”. Este crustáceo se puede encontrar a lo largo de la costa española y es un ingrediente popular en muchas recetas tradicionales y modernas. De hecho, no hay

Receta de Ensalada Malagueña – Esencia de Málaga en un Plato

No hay ensalada que sea más representativa de la preciosa ciudad costera de Málaga que aquella que lleva su nombre. Recoge la esencia de lo que es Málaga y su orografía, combinando a la perfección el sabor del mar y de la huerta. Ensalada Malagueña del restaurante Chinitas El pescado en una ensalada como esta

Radiografía del Espeto de Sardinas de Málaga

Es el espeto de sardinas uno de los platos más sencillos de la gastronomía de Málaga. Y es, también, uno de los más demandados por malagueños y turistas. Aunque se pueden encontrar todo el año, se dice que tienen especial sabor ‘de virgen a virgen’, es decir, entre el 16 de julio que se celebra la Virgen

SpainFood Sherpas participa en el Andalucia Reloaded

La Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía y Turespaña confían de nuevo en Spain Food Sherpas para la organización de una experiencia gastronómica única durante la celebración del1er Congreso Cosmopolita ‘AndaluciaReloaded – Theultimateexperience’ en Málaga. Este eventocuenta con la participación de una selección de más 40 mayoristas alemanes creadores de productos orientados a

Vinos de Málaga – De las regiones vinícolas más antiguas del mundo

Málaga ha sido una provincia productora de vinos desde la llegada de los fenicios hace casi 3.000 años. Fue esta cultura la que empezó a cultivar la vid, que fue creciendo gracias a otras culturas como la griega, la romana y en los tiempos de Al Andalus. Alrededor del siglo XIX los vinos malagueños estaban en su