La región de donde proviene tradicionalmente este famoso plato de arroz (aunque se come hoy en día en toda España) es Valencia , en la costa este mediterránea de España.
La proximidad de las albuferas y marismas (que son paisajes muy característicos), posibilitó la existencia de arrozales y estableció así las condiciones perfectas para la creación de este plato (no hay muchas zonas donde se pueda cultivar arroz). Entonces, como te puedes imaginar, el arroz, que los árabes introdujeron en Europa en el año 800 DC, es clave para una buena Paella valenciana. Al igual que el sushi, debe tener la consistencia perfecta para ofrecer su mejor sabor y textura. Aunque parezca básico, es el pilar sobre el que todo se construye en el mundo paellero.
La variedad Bomba, como el típico de La Fallera o cualquier otra de grano redondo y corto es ideal para la paella ya que absorbe mucho más líquido y sabores que otros arroces.
Una curiosidad que no todo el mundo sabe es que el término “Paella” en algunos sitios no se refiere a la comida en sí, sino a la sartén en la que se cocina.
Paella Valenciana tradicional Pablo Neustadt _ ©ICEX
Consejo: Una vez hecha la paella y todo el líquido evaporado, déjala reposar un par de minutos para que se forme el socarrat o socarradet (costra ligera de arroz caramelizada en el fondo de la paellera) que es una delicia. No la dejes demasiado porque se puede carbonizar. En este paso, la nariz manda y debes estar muy pendiente para que no se queme.
¡A disfrutar!
This post was last modified on 2021-01-26 12:15 pm
This website uses cookies to improve your navigational experience. You can control and delete cookies as you wish